1er SIMPOSIO IBÉRICO SOBRE CONSERVACIÓN
DE ECOSISTEMAS FONTINALES
ESTUDIO, PROTECCIÓN Y GESTIÓN EN LA RED IBÉRICA DE ESPACIOS NATURALES
El 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales
(SICEF19) se encuentra dedicado y rinde homenaje a Ramon Margalef i López (1919-2004),
precursor de la ecología acuática y uno de los científicos más relevantes del siglo XX, en la conmemoración del primer centenario de su nacimiento.
Presentación
El próximo mes de junio la ciudad de Barcelona acogerá el Primer Simposio Ibérico sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales
(SICEF19).
El Simposio se convoca con la finalidad de constituir un foro de intercambio de conocimiento y de debate
que integre a las administraciones públicas, gestores y a todos los agentes implicados
en su conservación (científicos, técnicos, grupos ecologistas, propietarios), y que al mismo tiempo se consolide como una plataforma desde la cual promover una estrategia urgente para la conservación de los ecosistemas fontinales desde todas las perspectivas y escalas territoriales.
Este primer simposio prestará una atención singular a la conservación de ecosistemas fontinales en espacios naturales mediterráneos, los cuales albergan los más relevantes sistemas de fuentes y manantiales naturales de la península ibérica y del archipiélago balear.
El simposio tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de junio
en el edificio de La Pedrera (Casa Milà) y el Palau Robert
de la Generalitat de Catalunya.
La elección de La Pedrera como sede para la inauguración de este primer simposio no es casual: las fuentes naturales son los hábitats más exuberantes y ricos en vida del paisaje mediterráneo. Son, de algún modo, los fuegos de artificio con los que la naturaleza celebra la vida en dicho ecosistema, del mismo modo que las obras de Gaudí constituyen la mejor expresión de como el hombre celebra la naturaleza en el mundo mediterráneo. La Pedrera ha sido definida coma “la obra de arte total”. Es un icono de la arquitectura universal, una catedral erigida por las manos del hombre y consagrada al homenaje de la naturaleza, tal y como, de algún modo, lo son las fuentes naturales.
«El gran libro, siempre abierto y que hay que esforzarse en leer, es el de la Naturaleza»
(Antoni Gaudí)